La experta en accesibilidad digital Olga Carreras ha publicado el libro de descarga gratuita «Guía Aplicaciones móviles accesibles», que ha sido elaborado en colaboración con el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) y la Universidad Carlos III de Madrid. La guía forma parte del proyecto Access2citizen, impulsado por el Real Patronato sobre Discapacidad.
Esta guía tiene como objetivo ofrecer información divulgativa sobre la accesibilidad en las aplicaciones móviles. Según la autora, «está diseñada para cualquier persona que desee comprender qué implica tener una aplicación móvil accesible y cuáles son los requisitos que deben cumplirse, sin necesidad de tener conocimientos técnicos específicos». En el libro, se explica de manera sencilla y comprensible todos los requisitos de la norma de accesibilidad EN 301 549.
La guía se compone de una primera parte en la que explica en qué consiste una aplicación móvil accesible, cómo las personas con discapacidad utilizan estas aplicaciones y qué tipos existen. Además, se revisan los diferentes estándares de accesibilidad y el marco regulatorio de la accesibilidad digital tanto en España como en Europa.
En la segunda parte se detallan todos los requisitos de accesibilidad que deben cumplir las aplicaciones móviles según la norma «EN 301 549: Requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC aplicables a la contratación pública en Europa». Estos requisitos se explican de manera sencilla y se acompañan de ejemplos prácticos, evitando detalles técnicos de desarrollo. El objetivo es que cualquier persona, independientemente de su perfil profesional, pueda comprenderlos.
En el Anexo I se presenta una lista de verificación con todos los requisitos mencionados.
Reseña de Olga Carreras sobre el libro «Aplicaciones móviles accesibles»
Página donde se puede descargar la guía de accesibilidad para aplicaciones móviles