Skip to main content

• La 4ª Jornada Anual de DicaTIC, ‘Brecha digital y discapacidad: Hacia una
sociedad digital e inclusiva’, se celebra el 7 de noviembre, en el Salón de Actos de la
Fundación ONCE en València, y será retransmitida en streaming
• Intervendrán una veintena de profesionales de referencia de todos los ámbitos
implicados, de instituciones públicas a organizaciones que representan a personas
con discapacidad, sector académico e investigador, grandes firmas, pymes y startups
• Jorge Iglesias, Customer Success Manager Architect y responsable de Accesibilidad
en Europa de IBM Technology, impartirá la ponencia inaugural de la jornada, que
contará con representantes del CSIC y de empresas pioneras en accesibilidad de la
Comunitat Valenciana, como inSuit, Visulafy, NaviLens o Accesscity, entre otras
• La Cátedra de Brecha Digital y Discapacidad de la UPV está financiada por la
Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y forma parte de la Red de
Cátedras de Brecha Digital del Observatorio de Brecha Digital de esta Conselleria

 

Valencia / Alicante (31.10.2023). La cuarta Jornada Anual de la Cátedra de Brecha
Digital y Discapacidad (DicaTIC) de la Universitat Politècnica de València y la
Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo -que aporta la financiación-
se centrará en uno de los ámbitos que generan mayor preocupación y debate, pero,
también, mayores oportunidades: ‘Ética y futuro digital para la accesibilidad universal’.
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de noviembre, por la mañana, en la Fundación
ONCE en València, y será retransmitido en streaming, a través del canal de Youtube
de la cátedra (www.bit.ly/3fwpmXc). *Acceso al programa y al registro para
participar, en: www.dicatic.com/7-nov-4a-jornada-anual-de-dicatic-brecha-digital-y-
discapacidad/).
Ante los retos éticos que se generan en una sociedad y una economía crecientemente
digitalizadas, en la ‘4ª Jornada anual DicaTIC. Brecha digital y discapacidad: Ética y
futuro digital para la accesibilidad universal’, abordaremos este complejo ámbito desde
una triple perspectiva: La definición e integración de objetivos, criterios y prácticas
éticas en la innovación y los desarrollos tecnológicos, para garantizar la igualdad de
acceso y de oportunidades para todas las personas, con y sin discapacidad; la
corresponsabilidad de todos los agentes en el objetivo global de la accesibilidad
universal digital, y el impulso de las alianzas para sumar recursos, talento e impactos.
Durante la jornada, nos acercaremos al contexto actual y retos a resolver para avanzar
hacia la accesibilidad digital universal; conoceremos políticas, planes, estrategias y
proyectos concretos promovidos por el sector público, privado e iniciativas ciudadanas

para avanzar hacia esta meta, y aportaremos información y herramientas prácticas al
alcance de todas las personas y organizaciones para conseguirlo.
Para ello, contaremos con representantes institucionales; de organizaciones
especializadas en el trabajo por la accesibilidad universal y los derechos de las personas
con discapacidad; representantes de empresas; personas emprendedoras, así como
expertas del ámbito académico e investigador que trabajan en las conexiones entre
tecnología y discapacidad.
Un completo programa
Entre ellas, están Jorge Iglesias, Customer Success Manager Architect y responsable de
Accesibilidad en Europa de IBM Technology, que impartirá la ponencia principal;
Carmen Lafuente, responsable de la Oficina de Ciencia Inclusiva del CSIC; Ofelia
Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas y miembro del Grupo de
Expertos de Derechos Digitales del MINECO; Juan Antonio Cebollada, socio y
cofundador de inSuit y Tech4acces; Laura Del Hoyo, investigadora y neuropsicóloga
clínica del Hospital Sant Pau; Virginia Real, fundadora y CEO de Accesscity; Oran
McCallister, Client Engagement Officer de NaviLens; Carmen Juan, responsable de
Relaciones Institucionales de Visualfy; Roberto Ballester, socio fundador de
Felidarity; Bay Backner, artista que trabaja en la intersección de bellas artes y
tecnologías del metaverso, y Ricardo Giménez, presidente de la Asociación RED
Proyecto Social – Discapacidad y Tecnología y vicepresidente de Cocemfe Comunitat
Valenciana. Además, participarán Luis Vañó, presidente del CERMI Comunitat
Valenciana, y Cristian Suárez, técnico de Departamento de Tecnologías Accesibles de
Fundación ONCE.
La inauguración contará con un representante de la Conselleria de Innovación,
Industria, Comercio y Turismo; Salomé Cuesta, vicerrectora de Arte, Ciencia,
Tecnología y Sociedad de UPV; José Manuel Pichel, delegado Territorial de la ONCE
en la Comunidad Valenciana, y Amparo Quilis, responsable de Acción Social y
Voluntariado de la UPV.
Por parte de DicaTIC, se presentarán varias guías prácticas y MOOCs (Massive Online
Open Courses) desarrollados en colaboración con las organizaciones que trabajando con
personas con discapacidad y con Fundación ONCE. El objetivo de estas herramientas es
concienciar y facilitar conocimientos a todas las organizaciones y personas interesadas.
Todas las intervenciones contarán con subtitulado y traducción simultánea en lengua de
signos, gracias a la colaboración de la Federación de Personas Sordas de la
Comunitat Valenciana (Fesord CV) y de la Federación de Asociaciones por la
Integración de las Personas Sordas Oralistas en la Comunidad Valenciana (Hélix
CV). La atención a las personas asistentes estará a cargo de profesionales de
IntegrAzafatas, agencia inclusiva, que trabaja con personas con Síndrome de Down y
discapacidad intelectual.
Red de Cátedras del Observatorio de Brecha Digital

La jornada se enmarca en las acciones que desarrolla la Cátedra de Brecha Digital y
Discapacidad (DicaTIC) de la UPV, que financia la Conselleria de Innovación,
Industria, Comercio y Turismo, para concienciar y generar conocimiento sobre la
brecha digital que afecta a las personas con discapacidad y promover estrategias, planes
y acciones concretas para avanzar hacia el objetivo de accesibilidad digital universal.
DicaTIC forma parte de la Red de Cátedras de Brecha Digital del Observatorio de
Brecha Digital de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que
integra a las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana. Cada una de
ellas trabaja en este ámbito centrándose en un colectivo diferente.