Vivimos en una era marcada por la digitalización, tanto en nuestra vida personal como profesional. Una realidad en la que las nuevas tecnologías pueden convertirse en aliadas o en barreras para las personas con discapacidad. Por ello, es fundamental la sensibilización, concienciación, formación e integración de la accesibilidad digital universal, que garantice la igualdad de oportunidades para todas las personas, destacaron las personas expertas que participaron en la Jornada ‘AppTitudes: Conectando con tecnología accesible’, organizada por Plena Inclusión Comunidad Valenciana, en ADEIT / Fundación Universidad – Empresa de la Universitat de València.
La sesión reunió a profesionales, personas con discapacidad intelectual y sus familias. Nuestra directora, Chele Esteve, Juan Antonio Cebollada, Business manager de inSuit, y Borja Bosch y Axel Gairí Roig, Project manager y Business Developement manager de Dinder Club, fueron los encargados de exponer diversas iniciativas y plataformas que ayudan a avanzar en ese objetivo común de accesibilidad digital.
Chele Esteve impartió la charla ‘Construyendo una sociedad inclusiva: Herramientas accesibles creadas por la Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional de la UPV’. Durante la misma, hizo un breve resumen del recorrido de la cátedra desde su creación y los trabajos desarrollados hasta el momento, todos ellos accesibles en nuestra web: dos estudios sobre brecha digital y personas con discapacidad y las herramientas publicadas en los últimos meses, tres guías prácticas y diez MOOCs (Massive Online Open Courses – cursos online masivos y abiertos). ACCESO A ESTAS HERRAMIENTAS, ABAJO.


Las herramientas DicaTIC
La Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional (DicaTIC) de la Universitat Politècnica de València ha editado tres guías básicas de accesibilidad para un primer acercamiento a la accesibilidad digital: ‘Guía básica de accesibilidad web’, ‘Guía básica para crear documentos accesibles’ y ‘Guía básica para crear contenidos accesibles en redes sociales’.
Las tres guías han sido validadas por un panel de expertos de nueve asociaciones y federaciones, pertenecientes al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV) y cuentan con el apoyo y la financiación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
La serie MOOC está integrada por diez vídeos con explicación detallada de herramientas para favorecer la accesibilidad universal. Incluyen testimonios en primera personas de personas con discapacidad y las barreras con las que se encuentran al acceder a los contenidos digitales. ACCESO AL CURSO, AQUÍ.
Guía básica de accesibilidad web
La guía básica de accesibilidad web para principiantes, permite conocer técnicas para contribuir a que la información de una página web sea accesible para las personas con discapacidad, sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Descargar Guía básica de accesibilidad web Dicatic, aquí.
Guía básica para crear documentos accesibles
La guía básica para crear documentos digitales accesibles permite conocer técnicas para contribuir a que la información de un documento sea accesible para las personas con discapacidad, sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Esta publicación incluye legislación sobre accesibilidad actualizada, normas de estilo de redacción inclusiva y una guía para escribir o editar documentos de Word, presentaciones de PowerPoint y PDF accesibles con indicaciones paso a paso. Descargar Guía básica para crear documentos accesibles Dicatic, aquí.
Guía básica para crear contenidos accesibles en redes sociales
Manual para crear contenido accesible en las redes sociales, que permite conocer técnicas para contribuir a que la información sea accesible para las personas con discapacidad, sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Esta publicación incluye legislación y normativa sobre accesibilidad actualizada, normas de estilo de redacción inclusiva y una guía paso a paso para escribir o editar inserciones accesibles en las principales redes sociales. Descargar Guía Básica para crear contenidos accesibles en redes sociales, aquí.






