El Consejo de Ministros aprobó el II Plan Nacional de Accesibilidad Universal 2023-2032, que reconoce la importancia de que todos los entornos, productos, bienes y servicios sean accesibles para todas las personas. El plan cuenta con un presupuesto de 93.467.014 euros.
La elaboración y aprobación del plan se basan en la Ley 6/2022, de 31 de marzo, que modifica el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social, con el objetivo de establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación.
El plan se enfoca en seis ejes estratégicos, cada uno dirigido a un ámbito temático específico. Estos ejes incluyen: promover y visibilizar la accesibilidad universal en el Gobierno de España; organizar y sistematizar la gestión transversal de la accesibilidad universal; fomentar la gobernanza multinivel en la Administración Pública; fortalecer el marco normativo en materia de accesibilidad universal y asegurar su cumplimiento; impulsar la innovación y la gestión del conocimiento en materia de accesibilidad universal; y avanzar en la implementación efectiva de la accesibilidad universal en entornos, productos, bienes y servicios.
Dada su amplia cobertura, este plan no solo beneficiará a las personas con discapacidad, sino a todas aquellas cuyas circunstancias vitales, temporales o permanentes, puedan verse mejoradas por entornos más accesibles. Esto incluye a personas mayores, niños, mujeres embarazadas, personas con lesiones temporales, extranjeros, personas con carritos de bebé o maletas, entre otros.
El Plan será evaluado cada tres años para medir el progreso en la implementación de las medidas propuestas y asegurar que se avanza hacia una mayor accesibilidad universal en España.