Skip to main content

La cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional (Dicatic) de la Universitat Politècnica de València inicia su quinto año de andadura con una primera toma de contacto con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV) para valorar los proyectos que se desarrollarán este año.

La directora de la Cátedra Dicatic, Chele Esteve, y el presidente del CERMI en la Comunitat Valenciana, Luis Vañó, se reunieron esta semana para comenzar la programación de actividades a desarrollar durante el presente ejercicio. Esteve explicó que Vañó le trasladó la idea de avanzar en la inclusión a través de la inteligencia artificial, una tecnología que puede dar un salto sustancial en la accesibilidad digital porque permite implementar de forma relativamente sencilla el subtitulado, la lectura en voz alta, la traducción y las órdenes por voz, entre otras herramientas. Todas ellas son necesarias para lograr que el contenido digital pueda estar al alcance de todas las personas, independientemente de su discapacidad.

CERMI y Dicatic colaboraron el año pasado en la elaboración de tres guías de accesibilidad digital para contenidos web, publicaciones en redes sociales y creación de documentos y presentaciones.