La Alianza Enhance lanza el concurso universitario europeo Enhance Challenge, en el que colabora la Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional (DicaTIC). Se buscan soluciones para dos retos: cómo fomentar la diversidad y la inclusión de los estudiantes con menos oportunidades en la universidad y cómo impulsar el uso de la inteligencia artificial en la administración universitaria.
Hay 210 plazas disponibles para aspirantes de las siete universidades socias de la Alianza Enhance, entre las que está la Universitat Politècnica de València UPV. El plazo de inscripción está abierto hasta el 28 de abril.
Cada persona se inscribe en el formulario a título individual y, el 28 de abril, en una sesión online, se formarán los equipos. Estarán integrados por un máximo de siete personas y deben contar con participantes de, al menos, dos universidades distintas.
Los días 5 y 6 de mayo, tendrá lugar la fase 1 del concurso, que será online y permitirá a los equipos interactuar y dar forma a sus ideas.
Las cinco mejores propuestas presentadas de cada reto pasarán a la final, que se celebrará de forma presencial en Valencia los días 24 y 25 de mayo, ante un jurado internacional.
Los tres equipos ganadores en los dos retos recibirán 35.000 euros cada uno para desarrollar sus proyectos y serán incluidos en un programa incubadora en la Norwegian University of Science and Technology (NTNU) y la UPV. Tras ser incubadas durante un año, se integrarán en la Alianza Enhance, para mejorar el sistema educativo europeo.
Alianza de siete universidades
La Alianza Enhance reúne a siete universidades tecnológicas: la Technische Universität Berlin (TUB) -que es la coordinadora-, la Warsaw University of Technology (WUT), la RWTH Aachen University (RWTH), la Norwegian University of Science and Technology (NTNU), la Chalmers University of Technology (Chalmers), el Politecnico di Milano (Polimi) y la Universitat Politècnica de València (UPV).
Además de la financiación de Erasmus+, el Enhance Challenge cuenta con el patrocinio de las empresas Sensedia API Management Platform y BRAVE M&T y de DicaTIC, Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional de la UPV y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana.



