Skip to main content

València es la sede del XVIII Congreso de CERMIS Autonómicos, que se celebra los días 18 y 19 de octubre, con el lema ‘Por una transición digital justa e inclusiva: Educación y acción contra la brecha digital de las personas con discapacidad’. Organizado por CERMI Estatal y CERMI Comunidad Valenciana, reúne a profesionales de referencia, autoridades, academia, sector privado y organizaciones representantes de personas con discapacidad. Entre ellos, está nuestra directora, Chele Esteve.

Esteve ha formado parte de los ponentes en la mesa redonda ‘Transformación digital con rostro social: Casos de buenas prácticas en la Comunidad Valenciana’. Ha expuesto las líneas de trabajo de DicaTIC, poniendo el acento en las dos investigaciones sobre la realidad de la brecha digital en la Comunitat Valenciana y en las herramientas prácticas para facilitar el avance hacia la accesibilidad digital universal (guías y cursos de formación online).

Asimismo, ha hablado de otras iniciativas, como el proyecto ‘Arte & Metaverso’, que incluye dos exposiciones accesibles e inclusivas en el metaverso, con creaciones de personas con y sin discapacidad. El objetivo es fomentar la creatividad y expresión artística como factor de encuentro, generación de conocimiento y herramienta de visibilización, sensibilización y concienciación sobre la importancia de la inclusión y la diversidad, tanto en ámbito artístico como en el tecnológico. Las muestras serán inauguradas en breve.

Entre los ponentes en el congreso está, también, Juan José Cortés Vélez, director general de Innovación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que financia la Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional de la UPV.

Este compromiso institucional se ha reflejado, además, en la participación de María José Catalá, alcaldesa de València, la Vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, e Inmaculada González, diputada del área de Bienestar e Inclusión Social y Salud Pública de la Diputación de València.

Construyendo entornos digitales inclusivos

Luis Vaño Gisbert, presidente del CERMI Comunidad Valenciana, explica que este evento quiere “promover una sociedad digitalmente inclusiva que garantice el acceso equitativo a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para las personas con discapacidad, fomentar una gobernanza inclusiva de la IA y asegurar que las innovaciones tecnológicas eliminen barreras y estereotipos para construir entornos inclusivos”.

Además, ha apuntado que “ante la brecha digital, CERMI CV se compromete a usar este congreso como catalizador de innovación y cambio social, impulsará una transición digital inclusiva, asegurando que también las mujeres con discapacidad sean protagonistas y beneficiarias de esta transformación».

Declaración de València

Este Congreso se celebra en València coincidiendo con el 25 aniversario del CERMI Comunidad Valenciana y con el año de València como Capital de la Economía Social, un reconocimiento que resalta el compromiso de la ciudad con los valores de inclusión, sostenibilidad y justicia social, principios fundamentales en el corazón de este congreso.

Javier Copoví, director general de Personas con Discapacidad en el Ayuntamiento de València, destacó, en la presentación del evento, que «para Valencia, ser anfitriona de este congreso no es solo una cuestión de orgullo, sino una oportunidad para seguir impulsando iniciativas que promuevan una sociedad más justa e igualitaria. La capitalidad de la economía social subraya nuestro compromiso de colocar a las personas, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad como son las personas con discapacidad, en el centro de nuestras políticas. Este congreso, con su enfoque en una transición digital justa e inclusiva, refuerza ese propósito y nos motiva a seguir trabajando para que la digitalización sea una herramienta de igualdad, no una barrera”.

En este sentido, el congreso culminará con la presentación de la ‘Declaración de València’, un documento que reflejará los compromisos y líneas de acción acordados, reafirmando el compromiso de todas las organizaciones y autoridades en la construcción de una sociedad más inclusiva y accesible.

Toda la información, AQUÍ.