Skip to main content

Más de un centenar de especialistas de 49 universidades españolas participaron, en el Jardí Botànic de la Universitat de València, en el XIV Encuentro de la Red de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad de las Universidades (SAPDU). El evento, que tuvo lugar los días 3 y 4 de abril, se centró en «analizar y diagnosticar el estado actual de la atención universitaria a la discapacidad, así como actualizar protocolos y medidas, e introducir nuevas herramientas de mejora de la accesibilidad y la inclusión en igualdad de oportunidades».

Los encuentros SAPDU son “un espacio anual de intercambio y aprendizaje para el personal técnico de los servicios de atención a la discapacidad en las universidades españolas».

Este año el evento, con el lema ‘Som Xarxa/Somos Red’, ha sido organizado por la Red Unidisval que integra a las cinco universidades públicas valencianas (Universitat Politècnica de València UPV, Universitat de València – UV, UA – UA – Universitat d’Alacant / Universidad de Alicante, UMH Universidad Miguel Hernández y Universitat Jaume I – UJI), con el objetivo de «visibilizar el servicio universitario a la discapacidad en favor de la igualdad de oportunidades». Ha estado patrocinado por la Fundación ONCE y Fundación Universia.

El encuentro se inauguró el 3 de abril, en un acto que contó con las intervenciones de María Asunción Amorós, vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universitat Miguel Hernández d’Elx, en representación de la Red de Universidades Públicas Valencianas por la Igualdad y las Diversidades; David Sánchez, vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Gran Canarias, presidente de la Red SAPDU y coordinador del grupo de trabajo de la sectorial Diversidad y Discapacidad de la CRUE, Asuntos Estudiantiles; María Isabel Martínez Lozano, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE; y Beatriz Arribas, directora de Fundación UNIVERSIA.

María Asunción Amorós subrayó que la responsabilidad de las universidades “es liderar espacios más educativos, universidades más inclusivas, equitativas y respetuosas en todas sus dimensiones”.

En este sentido, Unidisval se constituyó en 2023 con el objetivo principal de facilitar la colaboración por un interés común que es “enfrentar la igualdad, la diversidad y la discapacidad de manera conjunta para la inclusión y la equidad reales en la educación superior”.

Una realidad «compleja y cambiante»

María Isabel Martínez afirmó que Fundación ONCE “se siente un miembro más de la Red SAPDU” que ha calificado de “fructífera”. Manifestó el “agradecimiento sincero” de su Fundación al personal técnico universitario por el “esfuerzo que realizáis y el cariño, el amor y el compromiso que ponéis en vuestro trabajo por la inclusión”.

Además, se refirió a una “realidad compleja y cambiante” y a las necesidades de adaptación constante de los servicios universitarios de atención a las personas con discapacidad. En esta línea, considera que este encuentro permite “conocer y analizar los nudos complejos y así poder aportar soluciones con nuevas herramientas de trabajo”.

Por su parte, Beatriz Arribas, desde Fundación UNIVERSIA, aseveró que los encuentros anuales de la Red SAPDU son “puntos cruciales de conexión y reflexión, donde podemos poner en común nuestras inquietudes y buscar soluciones innovadoras”. Destacó la apuesta firme de todos los agentes implicados por su “compromiso con el fomento de la inclusión real en el ámbito universitario”, que es un “motor” para lograr el “empleo de calidad” para todas las personas en condiciones de igualdad.

La conferencia inaugural se centró en las ventajas de la Inteligencia Artificial aplicada a los departamentos de atención a la discapacidad, a cargo de los técnicos responsables especialistas Javier Francés, de la Universitat de València, y José Luis Ortego, de la Universitat de les Illes Balears, que han sido presentados por la vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universitat Politècnica de València, Salomé Cuesta.

Más información, en la web de la Universitat de València, en este link.