Más de 120 artistas, con y sin discapacidad, exponen sus obras en las dos muestras virtuales inclusivas en el metaverso organizadas por la Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional…

Exposiciones virtuales participativas
Ya puedes visitar las dos exposiciones inclusivas del proyecto ‘Arte & Metaverso. Expansión, inclusión y creatividad en la era digital’ de la Cátedra de Brecha Digital y Discapacidad de la UPV, que incluyen creaciones de personas con y sin discapacidad. En esta página, tienes toda la información sobre el proyecto, las exposiciones y acceso a cada una de las siete salas virtuales que integran ambas muestras.

Más de 120 obras artísticas, en siete salas virtuales
Más de 120 obras artísticas, en siete salas virtuales, en las que se pone en valor el papel de la creatividad y el arte como instrumento y punto de encuentro, comunicación, conocimiento y herramienta de visibilización, sensibilización y concienciación sobre la importancia de la inclusión y la diversidad.
Pero no ha sido un camino sencillo. En los últimos años, se ha escrito mucho sobre el potencial que abre el metaverso (o mundo virtual en el que podemos sumergirnos e interactuar con diferentes elementos, a través de los dispositivos tecnológicos) para la accesibilidad y la inclusión. En línea con nuestro trabajo de promoción y generación de conocimiento y herramientas prácticas para promover la accesibilidad digital universal, la Cátedra de Brecha Digital y Discapacidad de la UPV decidió desarrollar un proyecto propio para comprobarlo.
Por ello, pusimos en marcha el proyecto ‘Arte & Metaverso’, que se ha gestionado de forma abierta y participativa, gracias a la colaboración de asociaciones y colectivos que trabajan con personas con discapacidad y con las integrantes del Observatorio de Brecha Digital de la Comunitat Valenciana.
Pero, ¿es el metaverso realmente inclusivo?
Vamos a hacer spoiler: El metaverso no es accesible y, por lo tanto, no es inclusivo.
Con la colaboración de la Fundación ONCE, hemos llevado a cabo un análisis de la accesibilidad de las principales plataformas de creación de metaversos. La prioridad era analizar la experiencia del usuario y su interacción con los entornos virtuales.
Se han evaluado aspectos clave como la compatibilidad con tecnologías de asistencia, la navegabilidad mediante teclado y la disponibilidad de subtítulos y descripciones de audio en un espacio de exposiciones de arte dentro de ambas plataformas.
Los resultados son que los metaversos presentan barreras importantes para la accesibilidad, como la falta de lectores de pantalla funcionales y opciones de navegación simplificada. Igualmente, las descripciones de audio y subtítulos, que son fundamentales para personas ciegas o con discapacidad visual, no están disponibles en ninguna de las plataformas.
En este contexto, optamos por trabajar en aquella que presentaba mayor simplicidad en términos de acceso y navegación: Oncyber.io.
Si te interesa profundizar en cómo realizamos este estudio comparativo entre plataformas y los resultados completos, puedes hacerlo pinchando en este link.
Exposición DicaTIC
Exploremos la naturaleza: Expansión, inclusión y creatividad en la era tecnológica
Esta exposición, que se distribuye en cuatro espacios, invita a las personas visitantes a reflexionar sobre la naturaleza en un contexto digital. En un mundo donde la tecnología avanza a gran velocidad, el metaverso se convierte en un espacio propicio para explorar y conectar con los elementos naturales, promoviendo la creatividad inclusiva.
Esta experiencia pone de manifiesto la necesidad de avanzar hacia un metaverso accesible, ya que, para muchas personas, la interacción plena con la naturaleza digital requiere de entornos adaptados. En ‘Exploremos la naturaleza’, buscamos que el arte inspire y promueva la accesibilidad, recordándonos que, al igual que en el entorno natural, el metaverso debe sostener y apoyar a todas las personas usuarias sin distinción.
Acceso a las salas Expo Natura
Exposición DicaTIC
Retratos y autorretratos para la inclusión
Esta exposición nos sumerge en la complejidad y perfección del ser humano, a través de una serie de retratos y autorretratos, creados por artistas con o sin discapacidad. La muestra invita a los espectadores a contemplar la diversidad humana y a reconocer el poder del arte como vehículo de inclusión y reflexión personal. Las creaciones se distribuyen, también, en tres salas virtuales.
Mención especial en esta propuesta merece el espacio ‘Reflejos de diversidad: Retratos inclusivos’, creada en colaboración con la Fundación Asindown. Las y los autores son 31 artistas del programa ‘Activa-T e Impulsa-T’, personas con Síndrome de Down del Centro de Vida Adulta y Envejecimiento Activo, que exploran su creatividad a través del retrato.
Acceso a las salas Retratos y autorretratos para la inclusión
La Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional (DicaTIC) de la Universitat Politècnica de València, financiada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, inaugura…
Autores: Chele Esteve; Octavio Irving Hernández, y Elena Merino-Gómez. El Metaverso ofrece múltiples posibilidades para la socialización en entornos digitales, redefiniendo la manera en la que las personas se relacionan,…