Juan Antonio Cebollada, product manager de la plataforma InSuit, nos explica, en el tercer webinar DicaTIC, cómo funciona este sistema, que da respuesta general a los requisitos para garantizar la accesibilidad universal a páginas y contenidos web, de forma sencilla y sin costes para el usuario.
InSuit es una solución que garantiza el cumplimiento por parte de las páginas web de las pautas y recomendaciones en cuanto a accesibilidad, en estructura y contenidos, elaboradas por el W3C -el consorcio que regula todo lo que tiene que ver con Internet-. Al mismo tiempo, incorpora ayudas técnicas (interfaces) adaptadas a diferentes necesidades y preferencias de los usuarios -personas sin visión, con movilidad reducida, en diferentes grados, con discapacidad intelectual o personas mayores, con dificultades para navegar por Internet, entre ellas-.
Estas herramientas para la navegación accesible se activan desde ‘la nube’. Esto permite utilizarlas en cualquier equipo, ya que no se requiere de la compra ni instalación de sistemas periféricos ni hardware especial. Ni siquiera se pide la instalación de un programa o un plugin.
Basta con activar la solución, disponible ya en más de 300 plataformas web, tanto de organismos públicos como de empresas.
InSuit permite, así, navegar por toda la página web, accediendo a cualquier tipo de contenido -texto, vídeos, rellenar formularios…-. Hace accesibles y usables, incluso, las secciones protegidas y que necesitan autenticación del usuario, como una intranet o una plataforma para realizar un trámite electrónico.
La investigación para el desarrollo de esta solución se inició hace seis años y en el proyecto colaboran asociaciones referentes de personas con discapacidad, como las delegaciones en la Comunidad Valenciana del CERMI y COCEMFE y la Red Proyecto Social.
¿Quieres saber cómo funciona? Juan Antonio Cebollada te lo explica, de forma práctica, en este webinar de la Cátedra de Diversidad Funcional y Brecha Digital (dicaTIC), promovida por la UPV y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.



