Skip to main content

Navilens es un código desarrollado por la empresa valenciana Navilens mucho más accesible que el popular código qr. Los dispositivos lo pueden leer desde muy lejos (12 metros), al contrario que los códigos qr, que requieren estar muy cerca. Tarda 1/30 segundo en ser leído y los dispositivos pueden procesarlo incluso si están situados en un ángulo de 80 grados, algo imposible de realizar con un código qr. Tampoco es necesario enfocarlo para su lectura y se puede leer en muchas condiciones de luz.

Este código fue presentado en la Jornada Soluciones Tecnológicas para mejorar la accesibilidad turística, organizada por Turisme Comunitat Valenciana.

Estas son las ventajas tecnológicas  de Navilens con respecto a los implantados códigos qr, pero la pregunta es ¿Qué beneficios está aportando este código? Son muchos, puesto que permiten a personas con discapacidad visual poderse guiar por la ciudad a través de la app Navilensgo del móvil que, automáticamente, va leyendo los códigos e informa al usuario de las paradas de autobús, los horarios, los trenes disponibles etc.

No solo es útil para personas ciegas, también para turistas y personas que no conocen el idioma. Estos códigos traducen la información incluida en ellos en 30 idiomas diferentes. Por eso se ha implantado en museos de Benidorm, Alicante, Altea, y Murcia con un recorrido accesible.

Cocacola, Kellogs, Pantene y Ariel contienen estos códigos para ayudar a las personas ciegas a identificar el producto.

La red de paradas de autobús de Nueva York ya está decorada con estos coloridos códigos y también se ha implantado en el metro de Barcelona. Alicante también ha introducido estos códigos, así como las estaciones del País Vasco. La próxima reforma y adaptación de la Generalitat Valenciana en Metrovalencia también incluirá la señalización con estos códigos.

App Navilens disponible pinchando aquí para android en Google play  y

Pincha aquí para descargar Navilens desde Appel App store)