Posteriormente al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha comentado la iniciativa sugerida por el Ejecutivo en la que se pretende eliminar el término “disminuido” del artículo 49 de la Constitución. Dicha iniciativa ya se llegó a acordar en el congreso durante el 2018 pero tuvo que ser paralizada debido a la convocatoria de elecciones por parte del Presidente en el año 2019, por lo que se ha abordado retomarla.
Además de cambiar dicho término por “personas con discapacidad”, en la reforma del artículo también se pretende incluir una serie de puntos en los que se declaren los derechos de este colectivo. Finalmente, la proposición de modificación del artículo fue consensuada de la siguiente manera:
«1) Las personas con discapacidad son titulares de los derechos y deberes previstos en este título en condiciones de igualdad real y efectiva, sin que pueda producirse discriminación; 2) Los poderes públicos realizarán las políticas necesarias para garantizar una vida participativa, autónoma e independiente a las personas con discapacidad; 3) Se regulará la protección reforzada de las personas con discapacidad para el pleno ejercicio de sus derechos y deberes; 4) Las personas con discapacidad gozan de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos».
Se espera que la modificación se lleve a cabo antes de la finalización del año 2020.



