Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) han creado un programa para que pacientes afectados con enfermedades que impiden cualquier movimiento se comuniquen, con el que no es necesaria ninguna acción muscular ni tan siquiera el pestañeo para que la máquina interprete lo que quiere hacer.
El dispositivo ‘lee’ la actividad cerebral y la materializa en un ordenador que, con asistentes virtuales de voz, envían el texto a través de servicios de mensajería instantánea o correo electrónico a los contactos del paciente, según ha informado este lunes la Fundación Descubre.



