Estudios sobre Brecha Digital
Una de las líneas de trabajo de la Cátedra DicaTIC es investigar y obtener información real sobre la brecha digital que afecta a personas con discapacidad en la Comunitat Valenciana para generar conocimiento sobre el que poder definir estrategias y políticas públicas que permitan solventarla.
La Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional de la UPV ha llevado a cabo los dos primeros estudios realizados en la Comunitat Valenciana sobre la brecha digital que afecta a personas con discapacidad. En 2020, el ‘Estudio sobre Brecha Digital y Discapacidad. Una visión desde las entidades’ y, en 2021, el ‘Estudio sobre Brecha Digital y Discapacidad. Una visión desde las personas’.
En ambos casos, se ha contado con el apoyo y participación directa de las principales organizaciones que trabajan con colectivos de personas con discapacidad. Junto a ellas se han definido los objetivos, la planificación y el desarrollo de la fase de investigación. Además, han facilitado el contacto con profesionales expertos, personas con discapacidad, sus familias y personas cuidadoras.
En ambos estudios, no solo nos hemos adentrado en las barreras o limitaciones que provoca la digitalización, sino, también, en las ventajas, servicios y oportunidades que abren las nuevas tecnologías para las personas con discapacidad. Una perspectiva amplia a partir de la que definir estrategias y acciones que contribuyan a mitigar los impactos negativos y potenciar los positivos.
Estos estudios son parte del conocimiento generado a través del Observatorio de Brecha Digital de la Comunitat Valenciana. Cada una de las universidades públicas, trabaja en un segmento o colectivo de población afectado por la brecha digital. El objetivo de la Generalitat Valenciana es avanzar hacia la meta global de accesibilidad digital universal.
¿Quieres conocer nuestros estudios?
Listado de «Estudios dicaTIC sobre Brecha Digital y Discapacidad» ordenado por años: