Chele Esteve, directora de Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional de la de la Universitat Politècnica de València (DicaTIC), coordina el simposio ‘Hacia una era digital inclusiva: Avances y desafíos en la accesibilidad y brecha digital’ incluido en el marco del XXVII Congreso Edutec, que se celebra del 20 al 22 de noviembre de 2024 en Sevilla, con el lema ‘Tecnología Educativa para una sociedad multimodal’.
Este evento se concibe como punto de encuentro esencial para profesionales, académicos y entusiastas de la tecnología educativa, con más de 1.100 congresistas inscritos.
«Este año, el foco estará puesto en cómo las herramientas digitales y las metodologías emergentes pueden ser integradas efectivamente en entornos educativos para adaptarse a las diversas formas en que las personas aprenden y se comunican en el siglo XXI. A través de conferencias, talleres interactivos y sesiones de diversa índole, los participantes tendrán la oportunidad de obtener valiosas perspectivas y prácticas recomendadas que podrán llevar de vuelta a sus propias instituciones y proyectos», detalla Julio Cabero Almenara, presidente de Edutec 2024.
En este marco, el simposio que coordina nuestra directora tiene como objetivo central explorar los avances recientes en accesibilidad digital y su papel crucial en la reducción de la brecha digital, especialmente para personas con discapacidades. «Se trata de fomentar un diálogo interdisciplinar que impulse la comprensión, colaboración y acciones concretas para construir una sociedad digital verdaderamente inclusiva», detalla Esteve.
Durante su presentación, se expondrán algunas de las conclusiones de los dos estudios realizados por DicaTIC, sobre Brecha Digital e inclusión, ‘Una perspectiva centrada en las personas’ y ‘Una visión desde las entidades’. Además, se darán a conocer las herramientas y recursos prácticos desarrollados por la Cátedra (guías básicas para crear páginas web, documentos y contenidos en redes sociales accesibles), cursos de formación online, vídeos tutoriales,…
Entre las comunicaciones y ponencias del simposio ‘Hacia una era digital inclusiva’, están:
-‘Potencial del asistente Alexa™ para cubrir necesidades de adultos con discapacidad intelectual’, ponencia de Lourdes González-Perea y Maitane Jiménez, de la Fundación ONCE.
-‘Elementos de brecha digital presente en las webs universitarias: una aproximación al caso valenciano’, de los investigadores de DicaTIC Emilio Espí y Manuel Martínez Torán.
-‘Accesibilidad Digital y Brecha Digital: Avances y Desafíos en la Era Digital Inclusiva en el Uso Educativo de la IA’, de Jorge Rodríguez, Advisory Customer Success Manager de IBM.
-‘Accesibilidad digital inclusiva: condiciones previas para su consecución’, de Vicente Bellver, de la Universitat de València.
-‘Accesibilidad Cultural: Innovación tecnológica en museos para la inclusión de personas con discapacidad’, de Ana Tomás y Ricardo Moreno, profesores de la UPV.
-‘El Metaverso como espacio de interacción social: desafíos y oportunidades para la inclusión de personas con discapacidad’, cuyos autores son Chele Esteve, Octavio Irving Hernández y Elena Merino-Gómez.
«La Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional de la Universitat Politècnica de València espera activamente la oportunidad de presentar esta propuesta y contribuir al avance hacia una sociedad digital que abrace la diversidad y garantice la inclusión de todas las personas», subraya Chele Esteve.
Toda la información sobre Edutec 2024, aquí.
