Los días 16 y 17 de octubre de 2025 tendrá lugar en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) el VIII Congreso Internacional sobre Derechos Humanos, organizado por la Fundación Mainel. En esta edición, se centrará en el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en el desarrollo y la protección de los derechos humanos, una cuestión de creciente relevancia a escala global. Dada su transcendencia y su vinculación directa con su ámbito de actuación, la Cátedra de Brecha Digital y Discapacidad de la UPV es una de las entidades colaboradores de este evento.
La inscripción es gratuita, gracias al apoyo del Ajuntament de València. Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de octubre o hasta completar aforo, tanto en la modalidad presencial como online. Puedes reservar tu plaza pinchando en este link.
La inteligencia artificial está transformando de manera acelerada múltiples dimensiones de nuestras vidas, desde la forma en que accedemos a la información hasta los procesos de diagnóstico médico, las dinámicas educativas o la organización del trabajo. Esto supone oportunidades, pero también, plantea riesgos que es imprescindible analizar con una mirada crítica y plural, para que ninguna persona quede excluida.
Por ello, el Congreso reunirá a especialistas del ámbito académico, empresarial y de la sociedad civil para reflexionar sobre cómo garantizar que esta tecnología emergente se desarrolle al servicio de las personas y de sus derechos fundamentales.
La organización detalla que se abordarán «diez aspectos clave del impacto de la IA en el panorama actual»:
- Ética de la IA y Derechos Humanos.
- Big Tech, corporaciones transnacionales y ciudadanía.
- Riesgos y oportunidades de la IA para el desarrollo humano.
- Sesgos, discriminación y otros algoritmos.
- Impacto de la IA en la universalización de la atención médica.
- ¿Se interesa la IA por los problemas del Sur global?
- Consecuencias de la IA en el sector cultural.
- Innovación social en IA: ¿un espacio entre la regulación y la competitividad?
- Reemplazo y deslocalización del recurso humano. Retos para el futuro del trabajo.
- ¿Es posible una gobernanza mundial sobre la IA?
Tecnología inclusiva contra las desigualdades
En este marco, la Cátedra de Brecha Digital y Discapacidad de la UPV y la GVA subraya la importancia de analizar cómo la IA puede afectar de manera particular a los derechos de las personas con discapacidad. Las aplicaciones de esta tecnología ofrecen grandes posibilidades de inclusión, por ejemplo en el desarrollo de sistemas de apoyo a la comunicación, en la generación de entornos digitales accesibles, en la mejora de herramientas educativas o facilitando el acceso al mercado laboral.
No obstante, también existen riesgos si los algoritmos y plataformas no tienen en cuenta las diferentes realidades de las personas con discapacidad desde su diseño, ya que pueden consolidar nuevas formas de exclusión digital o limitar el ejercicio de derechos básicos, como la educación, el trabajo o la participación en la vida pública.
Por ello, defenderemos en este foro el enfoque inclusivo en los desarrollos tecnológicos, con el objetivo de la accesibilidad digital universal.
Toda la información sobre el congreso e inscripciones, en este link.