«La reciente DANA que ha azotado la provincia de Valencia ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las personas con discapacidad y sus familias en contextos de emergencia», según el ‘Informe sobre daños, cuestiones detectadas, necesidades y acciones de las entidades del Tercer Sector de la discapacidad ante la DANA en la provincia de Valencia’, que ha elaborado el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV) junto a sus entidades miembro.
El documento recoge información como que «se tiene constancia de que 1.625 personas con discapacidad viven en las zonas afectadas», que «el acceso a dispositivos de movilidad y asistencia ha quedado gravemente comprometido, afectando directamente la autonomía de muchas personas con discapacidad» y que se han generado «consecuencias graves en la interrupción de servicios vitales, como centros de atención, residencias y servicios terapéuticos». Respecto a estos últimos, subraya que «32 centros residenciales han sido gravemente tocados y están inoperativos, afectando a 1.315 residentes». En cuanto al entorno laboral, «26 Centros Especiales de Empleo han sufrido daños considerables, afectando la continuidad de las operaciones y la seguridad».
El CERMI CV ha conformado protocolos globales de atención, con medidas de ayuda de emergencia, así como asistencia jurídica para resolver cualquier gestión que puedan necesitar las personas afectadas. Asimismo, se ha impulsado una colaboración estrecha con la Plataforma del Tercer Sector de Acción Social de la Comunidad Valenciana y la Conselleria de Servicios Sociales para coordinar acciones y facilitar la ayuda en las zonas más impactadas.
El informe ha sido trasladado a la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, así como al CERMI Estatal, al Gobierno de España y al Parlamento Europeo. En él se incluye una serie de recomendaciones y acciones prioritarias dirigidas a las autoridades, las entidades del tercer sector y la sociedad en general.
«Este informe es una llamada a la acción coordinada y eficaz para garantizar que las personas con discapacidad no sean dejadas atrás en situaciones de emergencia. Desde el CERMI CV, continuaremos trabajando para asegurar que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan y para que el proceso de recuperación y relanzamiento sea inclusivo y equitativo”, afirma Luis Vañó, presidente del CERMI CV.